Presentación y agenda de actividades SLAMR.
La sociedad latinoamericana de medicina regenerativa es una sociedad científica que promueve el desarrollo y la innovación en el campo de la regeneración de tejidos y la estimulación de los procesos auto regenerativos del organismo humano.
Está conformada por profesionales médicos de todas la especialidades tanto clínicas como quirúrgicas, y hombres y mujeres de otras ramas de la ciencia tales como la biología molecular, la biotecnología, la física y la matemática. Su aporte indispensable aumenta nuestra base científica y capacidad de respuesta ante los desafíos que plantea la medicina del futuro
Les damos la bienvenida a la Sociedad latinoamericana de medicina regenerativa (SLAMR). A continuación, presentamos la agenda de actividades 2020, realizadas hasta la fecha. Encuentre nuestra información de contacto al pie del boletín.
Dra. Mariela Guasti, presidente SLAMR.
Agenda de actividades 2020
Sesión científica de Medicina Regenerativa en el Hospital de niños Ricardo Gutiérrez (4 de marzo del 2020)
Temario:
- Artropatía en el niño deportista.
- Actualización de los procedimientos regenerativos en el niño y adolescente deportista.
- ICC, Implante de condrocitos autólogos 3ra generación. Indicaciones, procedimiento técnico quirúrgico. Transmisión en vivo con clínica Cemtro (centro de excelencia FIFA).
- Biomateriales, alternativas en bioingeniería para sustituto óseo.
- Presentación de casos clínicos (Cirugía Maxilofacial)
Disertantes:
- Dra Mariela Guasti
- Dr. Roberto Heredia
- Dr. Andrés Ozols
- Dr. Cristian Martinez
- Dr. Krauthamer Juan
- Dr. Blanco Marcelo
Invitados especiales, en vivo desde clínica Cemtro de Madrid
- Dr Pedro Guillén
- Dra Isabel Guillén
- Dr Juan Manuel López Alcorocho
- Dra Elena Rodriguez.


1er Simposio de Medicina Regenerativa Online
Fecha, 30 de marzo del 2020.
Temario:
- Importancia de la multidisciplina en la medicina del futuro.
- Cirugía segura y evaluación pre operatoria riesgo cardíaco.
- Evaluación biomecánica pre-operatoria y rehabilitación post ICC nutrición pre y post operatoria
- Implante de condrocitos autólogos (ICC)
- Biomateriales
- Células IPS
Disertantes:
- Dra. Mariela Guasti
- Dr. Sergio Muryan
- Dra. Silvia González
- Dr. Roberto Heredia
- Lic. Matías Medina
- Dr. Andrés Ozols
- Dr. Fernando Pitossi
Reproductor de audio00:0000:00Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.





Información de interés
Le damos un especial reconocimiento a todos los socios que aportan su talento en pos de brindar su conocimiento y apoyo al equipo de salud en medio de una pandemia.
En especial al Dr. Andrés Ozols, Físico, quien ha contribuido al desarrollo de respiradores artificiales, y la Dra. Aída Sterin Prync, Bióloga, que ha realizado una exhaustiva revisión del estado del arte respecto al desarrollo de vacunas para SARS-CoV-2.
RESUMEN
El objetivo de este artículo es proporcionar una guía que sirva para la interpretación y seguimiento de los esfuerzos que se están desarrollando en
todo el mundo con el objetivo de obtener una vacuna que pueda generar inmunidad contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 de 2019, el agente
causante de la enfermedad por coronavirus denominada COVID-19.
Cinco meses después de haber sido detectada la enfermedad, ya hay 102 vacunas en distintos estadios de desarrollo, registradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), correspondientes a 8 plataformas vacunales con diferentes estrategias, y todos los días aparecen nuevas.
Esto representará un enorme desafío de organismos internacionales, para la evaluación, comparación y selección de aquellas que cumplan con los
criterios regulatorios indispensables de seguridad y eficacia y que, por otro lado, puedan ser producidas en cantidades suficientes para abastecer
la demanda mundial.
Acceda a su contenido completo, en la Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Contáctenos.
- Email: info@slamr.org
- Instagram: Slamr.latam